Te brindamos algunas herramientas prácticas para recuperar tu calma cotidiana.
Entender la ansiedad 🤔💭
La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante amenazas reales o percibidas: prepara al organismo para reaccionar. Pero cuando esta respuesta se activa demasiado a menudo, sin que haya peligro real, puede afectar el descanso, la concentración, el estado emocional y físico. Reconocer qué desencadena esos episodios es el primer paso para intervenir conscientemente.
Técnicas fisiológicas que calman el cuerpo 🧘🏻♀️
Respiración diafragmática: inspirar profundamente por la nariz mientras el abdomen se eleva, exhalar lentamente; repetir varias veces puede reducir la activación del sistema simpático, calmar la frecuencia cardíaca y aliviar la ansiedad.
Relajación muscular progresiva: tensionar y luego relajar distintos grupos musculares (pies, piernas, core, brazos, hombros) ayuda a soltar rigidez física que acompaña la ansiedad y a aumentar la conciencia corporal.
Técnicas cognitivas y de estilo de vida
Reestructuración de pensamientos: cuestionar creencias distorsionadas (“y si…”, “no voy a poder”, “siempre me pasa lo peor”) para reemplazarlas por perspectivas más equilibradas. Esto reduce la rumiación y la preocupación anticipatoria.
Distracciones saludables: cuando la ansiedad sube, actividades sencillas como escuchar música, leer, hacer algo creativo, pasear al aire libre o interactuar con la naturaleza pueden romper el ciclo de pensamiento ansioso.
Hábitos que sostienen la calma a largo plazo ⌛
Dormir bien: establecer una rutina regular para acostarse, disminuir pantallas antes de dormir y asegurarte de tener un ambiente propicio ayuda a que la mente y el cuerpo se recuperen.
Ejercicio frecuente: incluso una caminata diaria o ejercicio moderado varias veces por semana libera endorfinas, mejora el estado de ánimo y reduce los síntomas físicos de ansiedad.
Reducir estimulantes: cafeína en exceso, horarios muy irregulares, sobrecarga de estímulos digitales pueden aumentar la reactividad ansiosa.
cuándo buscar apoyo profesional 👩🏼⚕️
Si la ansiedad se vuelve tan frecuente o intensa que afecta tu vida diaria, o si aparecen ataques de pánico, insomnio persistente, o síntomas físicos muy fuertes, es importante consultar con un profesional de salud mental. Las terapias cognitivas-conductuales, la exposición guiada, la supervisión médica pueden ser necesarias.
Combatir la ansiedad no significa eliminarla por completo, sino aprender herramientas para reducir su intensidad, recuperarte más rápido de los episodios y sostener un estado de calma interna. Durante este Mes de la Salud Mental, en Biohelper queremos que tengas esas herramientas naturales a mano.
Te invitamos a que descubras todas las promociones especiales de productos naturales que tenemos este octubre para cuidar tu armonía, mejorar tu bienestar emocional y acompañarte en tu camino hacia una vida con menos ansiedad y más bienestar. ¡No te las pierdas!