En su columna en UrbanaPlay, Fio Vitelli nos invita a repensar y poner en perspectiva la relación entre colesterol y salud.
Durante años nos enseñaron a tenerle miedo al colesterol. Que hay que bajarlo. Que el “bueno” está bien y el “malo” hay que eliminarlo. Que si los números suben, el riesgo también. Pero la ciencia avanza. Y con ella, la forma en que miramos el cuerpo.
Hoy queremos arrojar algo de luz y sacar al colesterol como dato suelto, de su rol de villano. Mirarlo de forma aislada es un error, es necesario, como todo en la vida, abordarlo desde una visión integral de salud.
🔍 ¿Qué significa realmente tener “el colesterol alto”?
El colesterol cumple funciones vitales. Forma parte de las membranas celulares, es precursor de hormonas y ayuda a absorber vitaminas liposolubles. Tenerlo “demasiado bajo” puede ser tan peligroso como tenerlo elevado.
Además, no alcanza con mirar el colesterol total o el LDL para tomar decisiones clínicas. Hoy, los profesionales de la salud analizan otros marcadores clave como ser:
Triglicéridos.
Glucosa en sangre.
Relación HDL/LDL.
Lipoproteína (a).
Inflamación sistémica.
Perfiles hepáticos y de metabolismo graso.
En otras palabras: hay que mirar el mapa completo. Porque el cuerpo es un sistema, y no un listado de números aislados.
⚠️ ¿Y por qué medicar no siempre es la mejor opción?
El enfoque tradicional suele ser “corregir con medicación”. Pero ¿qué pasa si en lugar de corregir, construimos salud crónica?
La salud no debería ser reactiva. Debería ser preventiva, cotidiana, progresiva. Por eso muchas personas están buscando herramientas naturales que acompañen el equilibrio metabólico, sin efectos adversos ni dependencia farmacológica.
Y ahí entran en juego los probióticos. Pero no cualquiera. Probióticos con respaldo clínico, como DailyLact KOL.
🧬 DailyLact KOL: ciencia para tu colesterol (y mucho más)
DailyLact KOL combina cepas específicas de Lactobacillus plantarum (CECT 7527, 7528 y 7529), clínicamente estudiadas por su capacidad para colaborar en:
Reducción del colesterol total y LDL.
Disminución de triglicéridos.
Mejora de marcadores de salud hepática.
Aumento de la biodisponibilidad de antioxidantes.
Disminución de la grasa abdominal.
Además, actúa sobre los ácidos biliares, ayudando a utilizar mejor las grasas y evitando que se oxiden (sí, ese es el verdadero problema: la oxidación).
No se trata solo de bajar un número: se trata de mejorar el metabolismo en general.
💡 Entonces, ¿qué hacemos con todo esto?
Volvemos al principio: el colesterol no es el enemigo. El verdadero desafío está en el estilo de vida:
✔ ¿Dormís bien?
✔ ¿Hacés ejercicio con regularidad?
✔ ¿Consumís azúcar y harinas en exceso?
✔ ¿Fumás o tomás alcohol frecuentemente?
✔ ¿Tomás suficiente agua?
✔ ¿Sumás herramientas que trabajen desde la raíz?
DailyLact KOL no es mágico, pero es una herramienta poderosa, diseñada para acompañar una salud que se construye todos los días, desde adentro.
🧠 Seguí el consejo de Fio, Ponele cabeza a tu salud.
Buenos hábitos, buena suplementación, y mucha conciencia.