¡Atención! ¿Querés verificar si tu cuerpo necesita desintoxicarse?

¡Atención! ¿Querés verificar si tu cuerpo necesita desintoxicarse?

Publicado por Biohelper en

Presta atención a estos síntomas, y cuenta cuantos tildaste.

1. Mal aliento

2. Dolor de cabeza

3. Fatiga, falta de energía y dolor muscular

4. Trastornos en la piel como acné, aftas

5. Alteraciones ginecológicas como fibromas, miomas, pólipos

 

🤦 ¡¡Más de dos!! Entonces tu cuerpo necesita desintoxicarse. 


📢 La presencia de estos síntomas puede deberse a ciertos contaminantes externos como internos presentes en el aire, el agua, el suelo, y alimentos, que actúan como sustancias tóxicas que interfieren en nuestra salud.

😲 Es aquí donde la desintoxicación cobra un rol fundamental.  

🤓 La eliminación de estos contaminantes es un proceso de varios pasos que ocurre en diferentes tejidos, aunque el hígado es el maestro de la orquesta. 

😃 En tres fases nuestro hígado se movilizará, biotransformará y eliminará las sustancias tóxicas que ingresan a nuestro cuerpo. 

Fase I: aquí nuestro hígado alterará la estructura química de las toxinas, para ser transformadas en sustancias más solubles en agua y más fáciles de eliminar por orina, sudor y materia fecal.  En esta etapa se generan muchos radicales libres.

🔸 Por eso podemos ayudarlo incorporando alimentos funcionales fuentes de antioxidantes, como cúrcuma, aceite de oliva y pimienta, cilantro y uvas negras. 

Fase II: en esta fase los metabolitos intermedios producidos en la fase 1 se hacen más solubles aún, lo que conduce a una mayor excreción de estos a través de la bilis y/o la orina.

🔸 ¿Qué podemos hacer? Evitar bebidas con alto contenido de cafeína y alcohol y, minimizar el consumo de productos ricos en grasas saturadas e hidrogenadas, esas que son malas para nuestra salud y nuestro hígado.

🔸 A su vez, podemos potenciar esta fase consumiendo verduras como brócoli, coliflor, repollo; especias como orégano y cúrcuma; e infusiones como cacao amargo, té negro o té verde.

Fase III: Aquí las toxinas transformadas deben ser eliminadas por la bilis, por la orina y materia fecal.

🔸 Por eso debemos pensar en optimizar esta fase incorporando estrategias depurativas que nos ayuden a:

  • secretar más bilis, por ejemplo, con plantas hepatoprotectoras como cardo mariano; 
  • orinar con más frecuencia, por ejemplo, consumiendo tés de cola de caballo que es diurético;
  • y conseguir una rutina diaria de defecación. Por ejemplo, ayudando a tu intestino a eliminar metales pesados, con el consumo de alimentos ricos en betacarotenos (calabaza, zanahoria, batata, pimientos rojos) y quercetina (manzana, cebolla, cereza, brócoli). 

🔸 Y no se olviden que necesitamos arrastrar estas toxinas, por eso bebe abundante cantidad de líquido hasta que la orina salga clara y casi sin olor.

🔸 Obviamente podemos ayudar a todo este proceso de detoxificación, reduciendo el ambiente tóxico por ejemplo eliminando alimentos y bebidas de tu alimentación que pueden estar contribuyendo a la carga de toxinas, como alimentos sometidos a tratamientos térmicos (tostado y horneado) como productos de panadería o, carnes muy quemadas expuestas a las brasas o agua contaminada con metales y productos químicos, entre ellos las botellas de plástico. 

 

Bibliografía

Cline JC. Nutritional aspects of detoxification in clinical practice. Altern Ther Health Med. 2015 May-Jun;21(3):54-62. PMID: 26026145. 

Choi BS, Daoust L, Pilon G, Marette A, Tremblay A. Potential therapeutic applications of the gut microbiome in obesity: from brain function to body detoxification. Int J Obes (Lond). 2020 Sep;44(9):1818-1831. doi: 10.1038/s41366-020-0618-3. 

Foroozesh M, Sridhar J, Goyal N, Liu J. Coumarins and P450s, Studies Reported to-Date. Molecules. 2019; 24(8): p. 1620.

Grundler F, Séralini GE, Mesnage R, Peynet V, Wilhelmi de Toledo F. Excretion of Heavy Metals and Glyphosate in Urine and Hair Before and After Long-Term Fasting in Humans. Front Nutr. 2021 Sep 28;8:708069. doi: 10.3389/fnut.2021.708069.

Hodges RE, Minich DM. Modulation of Metabolic Detoxification Pathways Using Foods and Food-Derived Components: A Scientific Review with Clinical Application. J Nutr Metab. 2015;2015:760689. doi: 10.1155/2015/760689

Massart J, Begriche K, Corlu A, Fromenty B. Xenobiotic-Induced Aggravation of Metabolic-Associated Fatty Liver Disease. Int J Mol Sci. 2022 Jan 19;23(3):1062. doi: 10.3390/ijms23031062. 

Mega A, Marzi L, Kob M, Piccin A, Floreani A. Food and Nutrition in the Pathogenesis of Liver Damage. Nutrients. 2021 Apr 16;13(4):1326. doi: 10.3390/nu13041326.

Nichols RG, Peters JM, Patterson AD. Interplay Between the Host, the Human Microbiome, and Drug Metabolism. Hum Genomics. 2019 Jun 11;13(1):27. doi: 10.1186/s40246-019-0211-9. 

Pop OL, Suharoschi R, Gabbianelli R. Biodetoxification and Protective Properties of Probiotics. Microorganisms. 2022 Jun 23;10(7):1278. doi: 10.3390/microorganisms10071278 



← Publicación más antigua Publicación más reciente →

Consejos

RSS
¿Cómo me doy cuenta si me hace efecto el consumo de probióticos?

¿Cómo me doy cuenta si me hace efecto el consumo de probióticos?

Por Biohelper

Por MSc Lavanda, Ivana y MSc Carrazana, Carla Investigación y Docencia, Fundadoras de Nutrir en Red-   📢 Seguramente ya habrás escuchado hablar de la...

Leer más
La Microbiota Oral y su relación con los sabores

La Microbiota Oral y su relación con los sabores

Por Biohelper

¿Sabías que la forma en que percibimos los sabores se vincula con el estado de nuestra microbiota oral? 👄 En general, los humanos percibimos cinco...

Leer más